pepote99 escribió:El problema es otro del que nunca se comenta nada.
Te comprarias un Porsche, Ferrari, Lamborgini, etc, para ir por ciudad???
Seguro que no.
Y los que lo hacen, tienen un monton de problemas, con estos coches multimillonarios.
Pues en las motos, es lo mismo, pero a un nivel economico mucho mas bajo.
Quieres desplazarte en moto, que no disfrutar en moto, no es lo mismo.
Pues comprate un scoter, con 250 cc, tienes suficiente, y veras que pocos problemas tienes.
Pero no utiliceis motos tipo 1600, para ir por ciudad, o trayectos cortos, y vereis que los problemas, se reducen al minimo.
Una moto que no funciona redonda, la sacas a la carretera y le das caña, durante 1.000 km., y el
90% de los problemas desaparecen, pero dale caña de verdad.
No me digais que una 1.600 a 3.000 va a 120 y es suficiente, y recupera de maravilla, no me vale, ni estais aprovechando, lo que habeis pagado, alguien ha subido una 1.600 a 8.000/9.000 vueltas, me da igual en 3,4 o 5.
Hay que cogerse al manillar de verdad, y eso es lo que habeis pagado en esta moto.
Para comodidad y suavidad, hay otras cosas mas baratas.
Pero como siempre, para gustos los colores.

Estoy de acuerdo en mucho de lo que dices.
Tengo una Hayabusa y mi mujer una scooter 125.
Tengo que admitir que la 125 es lo mas sensato para ir por la ciudad.
por el consumo, le seguro, el poco peso para ir entre los coches etc...
Pero tengo que decirte que no puedo con la scooter.
Me siento mucho mas comodo por con mi Hayabusa que con la scooter.
Mi Hayabusa muy pocas veces la paso de las 7.000 rpm que es cuando empieza a tener de verdad mala leche.
y casi nunca por encima de las 10.000rpm que es cuando da mas par.
Pero es que estos 175CV en 215kg le sobran al 95% de los moteros.
Y mi moto va perfecta a pesar de no darle la caña que dices.
Esto si de vez en cuando le doy caña para "quitarle el polvo" pero ni de broma durante 1000km.
Ademas si vas con cualquier moto al 90% de sus rpm durante digamos 100.000km
y vas con otra moto identica pero mas suavemente al 50%
(si lo permite claro, con una curva de potencia muy deportiva olvidate) durante estos mismos 100.000km,
pues por mucho que digan seguro que el motor de la que va al 90% petara antes de la que va al 50%.
Y esto por simple logica, matematica, fisica o mecanica en el motor de 90% de las rpm durante 100.000km
las juntas, los cilindros, las valvulas y demases tienen obligatoriamente que estar mas desgastados que en la del 50%.
Ahora si, para confirmar lo que me dices, me recuerdas las historia que me conto mi antiguo profe de motoescuela.
Le llego un dia uno amigo suyo con una GSXR1100R con un monton de ruidos en el motor y la moto no andaba fina para nada.
(Para los que no sepan la GSXR1100R debe de ser una moto de los años 80 que tenia el motor que sirvio para hacer
el de la Hayabusa pero con 1100cc. Y tenia fama de ser indestructible)
Mi profe la cogio se fue a dar una vueltita de una horita o dos y le dio caña toda lo que podia.
Pues parece que al llegar la moto iba mas fina que la seda.... vamos como nueva.
Y la pregunta del millon, quien aprovecha el motor de su moto al 100%... ?
(las motos pequeñas no cuentan)
Al que diga que si le pregunto cuantos puntos de carnet le queda y cuantas multas tiene al año?
La Hayabusa en primera coge los 120. La K1600 no lo se pero en estas y otras Kawa1400, FJR o lo que sea
es muy dificil ir a 9 0 10.000 rpm a velocidades legales.
La razon dice una "escutre" pero el corazon razon dice una Hayabusa o una K1600 aunque nos sobre por todas partes.